top of page

Egresado como pianista con énfasis en música de cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Ganador de la beca de la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia y de la beca de Mejores Promedios de Pregrado, desarrolló sus estudios de Maestría en la misma universidad bajo la dirección del maestro Harold Martina.

 

Ha actuado como pianista solista, acompañante, de orquesta, y en proyectos de música de cámara en los principales auditorios de Colombia, como la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Teatro Colón, el Teatro Bellas Artes de Bogotá, el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, entre otros. A nivel nacional e internacional se destacan las principales salas de concierto del Banco de la República, la Sala Beethoven del Instituto de Bellas Artes de Cali, la Sala Alberto Castilla de Ibagué, el Teatro Adolfo Mejía, el Pepsico Recital Hall de la Texas Christian University (EU) y el Recital Hall de la University of North Texas (EU).

Ha sido pianista de la maestría en dirección sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia y ha participado en diferentes proyectos realizados por los principales teatros del país, el Ministerio de Cultura, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Ópera de Colombia, de la cual ha sido pianista del coro desde el año 2008. En el 2013 fue invitado a participar en el Piano Texas International Academy & Festival en Estados Unidos, recibiendo clases con los maestros José Feghali, Joseph Banowetz y Huang Hyun li. En 2017 fue invitado al Cartagena XI Festival Internacional de Música, realizando un recital con el reconocido violonchelista Santiago Cañón. Además participó como pianista en las clases magistrales de los maestros Lise de la Salle, François Dumont y Bertrand Chamayou.

 

Como investigador se destaca el trabajo realizado en torno al patrimonio musical colombiano. Ha desarrollado investigaciones alrededor de la obra de compositores como Santos Cifuentes, Blas E. Atehortúa y posicionando el repertorio para piano a cuatro manos dentro del contexto musical colombiano. Ha sido ganador de la Beca de Investigación y Montaje Musical y de la Beca a Estrategias de Producción y Circulación Digital del Patrimonio Bibliográfico y Documental Colombiano dentro de la Convocatoria Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura. Así mismo se destaca su propuesta sobre música y somática, y el taller de miedo escénico, el cual ha hecho presencia en el Encuentro de Investigación en Música de la UNAB, el Foro Latinoamericano de Educación Musical, y el Seminario Latinoamericano de Educación Musical, entre otros.

 

Como docente ha sido invitado a la Maestría en Pedagogía del Piano de la Universidad Nacional de Colombia, ha participado en el seminario anual de pedagogía del piano de la St. Thomas University en Minnessota (EU), y ha sido docente becario del programa educativo del Cartagena Festival Internacional de Música (2017). Fue Coordinador Académico del Departamento de Estudios Musicales de la Universidad Central, obteniendo la acreditación de alta calidad del programa de pregrado. Actualmente es docente de planta del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, pianista repetidor de la Maestría en Dirección Sinfónica de la misma universidad, y pianista acompañante del programa de Artes Musicales de la Universidad Distrital (ASAB).

© 2023 by Classical Musician. All rights reserved.

bottom of page